Sunday, July 02, 2006

Encuesta sobre medios digitales

Hemos realizado una encuesta sobre la base de 40 personas en las cuales se ha interrogado a los encuestados acerca de su relación con los medios de información tradicionales y digitales, si creían que finalmente el formato de diario en papel sería reemplazado por el formato digital.
Las preguntas efectuadas han sido

Edad, sexo. ¿Lee el diario? ¿En qué formato? ¿Por qué elige ese formato? ¿Cuántos diarios lee? ¿En qué formato? ¿Con qué frecuencia lee el diario? ¿Cree que el formato de diario en papel va a desaparecer? ¿Por qué?

Estos han sido los resultados:

  • Las edades de los encuestados oscilan entre los 20 y 50 años.

  • Sólo 3 de las personas encuestadas aseguraron no leer el diario.

  • Entre los que prefieren el formato digital, las argumentaciones fueron: lo leo en el trabajo, tengo computadora en casa, es más barato que el diario en papel, porque me conecto con frecuencia en Internet, porque en formato digital elijo qué es lo que quiero leer, entre otras cosas.
  • Entre los encuestados que prefieren el formato convencional del diario, las preferencias se deben a que: poder comprar el diario es más accesible que tener una computadora, por costumbre, porque lo leo en el trabajo, porque lo compran en casa, porque lo puedo llevar a todos lados, etc.
  • De las personas encuestadas, 11 leen el diario en ambos formatos.

  • Entre los diarios más leídos, se destacan Clarín, La Nación, Olé y en ocasiones Ámbito Financiero y Página 12.

  • Los encuestados que sostienen que el formato papel va a ser reemplazado por los medios digitales argumentan que esto será así porque: la tecnología cada vez avanza más, porque dentro de unos años todos leerán Internet, porque cada vez más gente va a tener computadoras, entre otras cosas.
  • En cambio, los que piensan que el formato papel seguirá vigente, argumentaron que: el formato papel es histórico, por eso no desaparecerá, no todos tienen computadora, Internet no es accesible para todos, no todos saben navegar en Internet, el papel es más práctico, se puede guardar y archivar, etc.

Saturday, June 17, 2006

Más lectores de diarios

Según un artículo publicado el sábado 10 de junio de 2006 en Clarín, cada día hay 439 millones de personas que compran el diario en todo el mundo. En 2001, el promedio cotidiano de compradores alcanzaba los 414 millones. Hoy, cada día, hay más de mil millones de personas que leen los diarios. Por cada diario que se vende hay más de un lector.
La circulación global de lo diarios impresos pagos durante 2005 ascendió un 0,56% y un 6% durante los últimos cinco años.
El 6 % de la circulación global de diarios en el mundo está hoy compuesto por gratuitos, en Europa el porcentaje de los medios impresos no pagos asciende al 17% del total.
Nunca antes en la historia de la humanidad habían existido tanto lectores ni tantos medios para leer. Debe sumarse al universo impreso la dimensión de los medios digitales, que incrementaron sus audiencias en un 8,71% en 2005 y un 200% durante los últimos cinco años.
Las cifras provistas por la WAN (la Asociación Mundial de Diario) exhiben un crecimiento mediático en países que no tenían una tradición de “audiencias” masivas para los medios escritos. En China continental se venden casi 97 millones de diarios por día, en India se venden 78.7 millones de diarios por día.
En los EE.UU. se observa una leve baja de la circulación: 2,35% durante 2005 y 4,02% durante los últimos cinco años.En Sudamérica, la circulación creció un 0,2% durante 2005 en África bajó un 0,2%.
Las ganancias provenientes de la publicidad en los diarios pagos crecieron un 5,7% durante el último año, y un 11,7% durante los últimos cinco años.
Estas cifras hacen repensar los pronósticos que especialistas en el tema vienen realizando, según los cuales, dentro de cincuenta años los diarios impresos desaparecerían.
Conociendo éstos datos, habría que preguntarse por la composición de los lectores; por su nivel socioeconómico, por sus necesidades; qué buscan al elegir un diario o privilegiar un soporte por sobre otro, quiénes y cómo son los que en los últimos años se volcaron a los medios digitales, si son jóvenes o adultos que por su profesión requieren una actualización constante de la información.
Podrían formularse varias hipótesis basándose en el actual consumo de los medios, pero lo que cabe destacar es que si, “…como enseñan los teóricos de medios, desde Jurgen Habermas hasta Dominique Wolton, la acción comunicativa (el hecho de leer medios escritos por ejemplo) promueve decisiones cívicas racionales, la construcción de ciudadanía en términos globales estaría atravesando un momento ascendente, a pesar de tantos avatares horrorosos que atraviesan al mundo”.

Thursday, June 15, 2006

Internet y la revolución multimedia


Los medios de comunicación avanzan hacia la interactividad con el usuario recurriendo a formatos audiovisuales.
El camino de Internet no ha hecho más que empezar. La potencialidad de la Red es inmensa, aunque sus límites físicos todavía impiden que se pueda aprovechar su versatilidad. En otras palabras, aunque los medios de comunicación en Internet han disfrutado de algún que otro elemento multimedia, la mayoría se ha basado principalmente en textos que hay que leer, lo cual es tedioso para el usuario.
La ampliación de las conexiones y las infraestructuras están modificando esta situación y cada vez podemos disfrutar de más contenidos audiovisuales que convierte a Internet en un medio más vivo y actual que lo que es hasta ahora. Los contenidos en formato vídeo y audio cada vez son más abundantes en las páginas y se camina hacia un formato híbrido en el que el tipo contenido marque el continente. Ni siquiera los blogs escapan de los podcast, y el formato vídeoblog está imponiéndose entre este colectivo. Este tipo de emisiones se denominan podcast y, aunque de momento su presencia es bastante discreta, en el tiempo de un par de años podremos observar cómo van devorando el lugar de otros formatos. Desde los blogs a las web corporativas, pasando por los medios de comunicación, los podcasts serán protagonistas de la siguiente revolución de Internet.

Wednesday, June 14, 2006

¿Crece el acceso a la red?


América latina es la región con mayor crecimiento en el uso de la red, pero con apenas 70 millones de personas conectadas. En EEUU hay 175 millones. Más de 1.000 millones de personas en el mundo tienen acceso a Internet, y el 25% de ellos tiene banda ancha o conexiones de alta velocidad, según una encuesta de la empresa eMarketer .
El informe señala que la marca de los 1.000 millones fue alcanzada a fines de 2005, y cerca de 250 millones de hogares tienen conexiones de banda ancha. La empresa estimó que, de esas personas, 845 millones usan Internet de forma regular. Los Estados Unidos siguen siendo el número uno en cuanto a los usuarios de la red, con 175 millones, y con 43,7 millones de hogares con banda ancha. América latina es la región con mayor crecimiento en cuanto al acceso a la banda ancha, con un 70% de incremento en los usuarios. Pero tiene sólo 70 millones de personas con acceso a Internet. Asia-Pacífico es la región con más usuarios (315 millones) y con más acceso a banda ancha, con cerca del 40% de los hogares del mundo que usan esa conexión.

Europa tiene 233 millones de usuarios de la red y 55,2 millones de hogares con banda de ancha. En comparación, China registró 111 millones de usuarios y 34,1 millones de hogares con conexiones de alta velocidad. El informe se basó en varias encuestas del sector y datos de la Unión Internacional de Telecomunicaciones y la Organización de Cooperación Económica y Desarrollo.
Empresarios de América latina debatirán acceso a tecnologías El secretario general de la OEA afirmó que el sector empresarial “puede contribuir” a la “creación de una cultura de mayor producción y competitividad”.
Empresarios de toda América se reunirán la víspera de la celebración de la 36 Asamblea General de la Organización de Estados Americanos (OEA) del mes próximo para discutir cómo mejorar el acceso a las nuevas tecnologías en América latina. Se darán cita en el llamado “Foro del Sector Privado” , que tendrá lugar el 2 y 3 de junio en Santo Domingo (República Dominicana), y en el que se analizará la “Alianza interamericana público-privada para la competitividad y creación de empleo en la sociedad del conocimiento”, según un comunicado difundido por la OEA.

A la cita también están invitados los presidentes de las República Dominicana, Leonel Fernández, y de Panamá, Martín Torrijos, así como representantes de organismos internacionales.
Entre los invitados del sector privado se hallan el vicepresidente de Google, Vinton Cerf; el presidente del Grupo Cisneros, Gustavo Cisneros; y el fundador del Media Laboratory del Massachusetts Institute of Technology (MIT), Nicholas Negroponte. El secretario general de la OEA, José Miguel Insulza, afirmó que el sector empresarial “puede contribuir de manera significativa a la creación de una cultura de mayor producción y competitividad” en América, que, a su vez, genere oportunidades y “fortalezca la democracia”. En el Foro del Sector Privado se analizarán algunos de los asuntos incluidos en la agenda de la Asamblea General de la OEA, que se celebrará entre el 4 y 6 de junio bajo el lema “Gobernabilidad y desarrollo en la sociedad del conocimiento”.
El 4 de junio, antes de la apertura formal de la Asamblea, los representantes del sector privado tendrán la oportunidad de presentar sus recomendaciones para la consideración de los cancilleres.

Wednesday, June 07, 2006

Entrevista a Leandro Zanoni, periodista y creador de eBlog.

La palabra "blog" es mucho más que una moda. Son cuatro letras que dan nombre a uno de los fenómenos comunicacionales más extraordinarios de los últimos diez años. Estos espacios digitales (conocidos como weblogs, blogs o bitácoras) son definidos en Wikipedia como "sitios periódicamente actualizados y escritos con un estilo personal e informal que recopilan cronológicamente textos y/o artículos de diferentes temáticas de uno o varios autores, publicados en un orden cronológico inverso (el más reciente aparece primero), siempre conservando el autor la libertad de dejar publicado lo que crea pertinente".

Sólo en Technorati.com uno de los mayores directorios de blogs del mundo), el término tiene 26.488 posteos. Detrás de este fenómeno, hay bloggers, que son las personas de carne y hueso que construyen los sitios a través de algunas herramientas completamente gratis ( Blogger.com y WordPress.com son dos muy utilizadas) y los actualizan con diferente regularidad a través de sus notas (post).

De acuerdo a los datos publicados en Sifry.com, el blog de uno de los fundadores de Technorati, se estima que los blogs se duplican cada 5 meses y medio, que Technorati ya "barre" la información de 27,2 millones de ellos, que 13,7 millones permanecen en línea después de 3 meses de su lanzamiento y que se alcanzó una cifra récord de un nuevo blog creado por segundo.

Leandro Zanoni, periodista y creador de eBlog , uno de los blogs más influyentes de la blogósfera hispanoamericana, cuenta cómo es su trabajo cotidiano, cuáles son las principales diferencias en la rutina productiva con relación a los medios tradicionales y revela algunos detalles sobre la creación de la Asociación 3.0 , una agrupación de periodistas y profesionales de medios que publican sus propios blogs.



- ¿Cuándo lanzaste tu blog y cuáles fueron las razones que te motivaron a empezar con esta actividad?

- Empecé hace justo un año, en febrero del año pasado. Tenía muchas cosas que escribir y mostrar que necesitaban un espacio, ya que la mayoría de las veces esas cosas no ameritaban una nota grande en los medios donde colaboro habitualmente. A veces, un buen post puede tener dos líneas, un video o una foto y nada más. Y el blog es ideal para ese tipo de cosas, para pastillitas, comentarios, links y reportajes cortos. Empecé sabiendo exactamente qué quería hacer: un blog sobre medios. Y hoy creo que eBlog es un referente. Por lo menos, así parece según las visitas, las repercusiones de los post, los comentarios y los E-mail que me llegan.

- ¿Cuáles son a tu criterio las principales diferencias entre un blogger y un periodista profesional?

- Depende. Hay buenos o malos periodistas, trabajen en un blog, en un diario digital, una radio, con un anotador de papel, en una revista barrial o frente a las cámaras de TV. Creo que el formato no debe cambiar la esencia del periodismo que es básicamente la misma: contar lo que pasa, transmitir información. Ahora, es cierto que hay bloggers que no son periodistas, o que nunca ejercieron antes, y hoy tienen un blog y lo convierten en un medio. Y está muy bien, si lo saben hacer. El periodismo no es una ciencia y te diría que no creo que sea una profesión. Creo que es un oficio, tiene sus técnicas y ya. No hay mucho que aprender más allá de un par de cosas simples y a la vez complejas. Cualquiera puede ejercerlo, pero no cualquiera puede ser bueno o el mejor periodista. En lo personal, estoy totalmente a favor de que haya gente que no ejerció nunca el periodismo y se largue con un blog periodístico. Y si funciona, mejor.

- ¿Por qué creés que los blogs y otros espacios alternativos están corriendo del centro de atención de los lectores a las fuentes tradicionales de información? ¿Se debe a la multiplicación de la oferta?

- Existen muchas causas. Creo que hay un desplazamiento, porque culturalmente los jóvenes de menos de 40 años (y de más también) ya casi no se despegan de una PC o de su notebook y viven on line. Entonces aparecen ofertas mucho más atractivas que leer un diario o ver un programa de televisión. El blog aporta otra mirada de un hecho, otras fotos y hasta otros comentarios de la gente. Haciendo una depuración, encontrás gente muy valiosa, te contactás, descubrís sus blogs y así sucesivamente. Ese tipo de interacción no se logra con un diario, la radio o la TV. Por otro lado, y esto no tiene que ver con los formatos sino con el periodismo, creo que sobre todo en los últimos quince o veinte años, los medios entraron en crisis de credibilidad en el país y en el mundo. Perdieron esa cosa inmaculada que tenían antes. Pero creo que también es natural porque mucha gente descree de todo. Entonces ya tenemos dos razones para que los lectores empiecen a mudarse hacia otros formatos: interactividad y credibilidad. Hay otras: status y moda. Porque hoy se considera "cool" estar conectado con tu notebook y leer diarios on line argentinos y del exterior, lo mismo que tener el último modelo de celular. También hay una cuestión de comodidad: ¿qué mejor que recibir toda la información al instante en Bloglines , sentado en tu casa o en una confitería?

- ¿Cuál es el objetivo de la "Asociación 3.0 - Periodismo Argentino en Blog"?

- La fundamos con mi colega Darío Gallo para conocernos y contactarnos entre los periodistas y estudiantes. La idea principal es, al ser un nuevo medio, ayudarnos entre todos. Crear un espacio que fomente el debate de cuestiones aún no debatidas (hay que tener en cuenta que la mayoría de los blogs miembros no tienen un año de vida). El fenómeno blog es nuevo. Por eso hay que charlar infinidad de temas: publicidad, fuentes, cuestiones técnicas, los blogs y la relación con las empresas y las agencias de prensa, los comentarios (si filtrarlos o no), etc. La asociación 3.0 es importante porque también los legitima. Es decir, muchas veces los periodistas "tradicionales" dicen: "bueno, pero eso salió en un blog, ¿cuál es la fuente, cuál es el autor de ese post?" y lo desacredita desde ese lugar. Y tal vez la información es buena y verdadera. Y entonces desde 3.0 hoy podemos tener más entidad como medios de comunicación y cada miembro pueda legitimar su información con el sello de 3.0, que funciona como una especie de norma, un estándar de calidad.

- ¿Hay blogs en el interior del país?

- Yo no tenía ni idea que había tantos blogs (y buenos) en las provincias. Nos escribe gente que quiere sumarse y nos cuenta que trabaja en un diario zonal pero que allá la información está monopolizada porque el diario pertenece indirectamente al gobernador que hace 20 años está en el poder y entonces no se puede publicar nada. Entonces, desde su blog, puede ofrecer una visión alternativa a la voz oficial. Es fantástico darle espacio a esa persona que está contando algo que para los habitantes de esa provincia es importante y que, lógicamente, no sale en ningún medio grande de la Capital. Este año lanzaremos una revista en PDF donde escribirán algunos miembros y se podrá bajar desde el blog de 3.0 y los 60 blogs miembros. Y también estamos organizando una serie de charlas y conferencias para empezar a discutir algunas de estas cuestiones.


- ¿Creés que los blogs en español son generadores genuinos de información o todavía les falta maduración para producir en lugar de reproducir?

- Hay de todo. Existen los muy buenos que ya producen información o generan repercusiones por sí mismos. Sin ir más lejos, Darío (Gallo) impulsó a través de su blog un proyecto para poner una placa en la Casa de Mafalda y recolectó firmas. En eBlog puse una tapa de Evita en Times, la levantaron los medios "tradicionales" y generó ruido al día siguiente de las elecciones de octubre pasado. Hay mucha información generada desde los blogs. A medida que pase el tiempo y haya más y mejores blogs, será más la información genuina que se genere. Seguramente antes de fin de año, Macri hablará con un blog y sus declaraciones serán levantadas por otros medios. Mañana será una costumbre y ya no será noticia que un blog entró acreditado a la Casa Blanca.

- ¿Cómo hacés para combinar tu trabajo cotidiano con esta tarea que demanda una búsqueda permanente de información y actualización?

- No sé, me pregunto lo mismo cuando estoy a las 2 AM on line buscando información o posteando. Pero creo que también es entrenamiento, agudizar el ojo y estar atento. Eso se logra, incluso gente cercana me manda cosas y me pone: "esto es para eBlog". Es decir que los lectores también están entrenados. Leo algo, pienso algo o voy por la calle y ya tengo información para publicar. Si salís a la calle, ves 100 cosas por cuadra, desde un cartel hasta las tapas en un kiosco de diarios. Siempre hay noticias, cosas, perlitas, de todo, y ni hablar si te ponés a navegar por la web.

- ¿Por qué todavía no hay lugar para bloggers en medios tradicionales? Si bien algunos sitios de medios tienen blogs, todavía están limitados, no tienen gran exposición en la portada y pasan por filtros...

- No sé. Creo que quienes dirigen los grandes medios están mirando de reojo el fenómeno y esperando a ver qué ocurre. Muchos dicen que es un fenómeno pasajero y otros ya se dieron cuenta de que los blogs son un nuevo medio y van a seguir siéndolo. Sé que todos están con proyectos para incorporar blogs a sus sitios. Hay que ver bien el tema de los filtros, porque la cuestión de los comentarios indiscriminados no les cierra y es lógico. Hay marcas e intereses que cuidar. En cuanto a los bloggers, creo que si son buenos periodistas no deberían tener problemas en entrar a trabajar en los medios. Las dificultades supongo que serán las que tienen todos los periodistas para conseguir un trabajo.

Ver entrevista completa

Friday, June 02, 2006

Quinta parte _ El impacto de los medios digitales en los jóvenes

Con Internet uno se informa y juega al mismo tiempo. Por eso, Internet no sólo ha desplazado a los diarios en el gusto de los jóvenes, sino que también empieza a desplazar a la televisión. La Asociación Europea de Publicidad Interactiva (EIAA, sus siglas en ingles) , dice que casi la mitad de los jóvenes de entre 15 y 24 años han disminuido el consumo de televisivo y han aumentado considerablemente el de Internet. Según la EIAA esto, además, determina el aumento de la publicidad en Internet.
Los jóvenes de hoy, leen tanto como los jóvenes de antes o inclusive más. Lo que alarma a los diarios es que han abandonado el papel. Ya no es verdad que con el tiempo, con el crecimiento, con la maduración, los jóvenes iban ha adquirir el hábito de comprar los diarios. Ahora, con forme van creciendo, los jóvenes siguen con el hábito de navegar por Internet.

Los jóvenes se están alejando de los diarios tradicionales no sólo por las facilidades que ofrece Internet, sino también por –según nuestra muestra de jóvenes entre 20 y 26 años-: “No leo los diarios porque lo que informan está lejos del interés de los jóvenes”; “No leo los diarios porque no contextualizan la información, no la sintetizan, no la hacen digerible”; No leo los diarios porque la forma en la que tratan la información es acartonada y solemne”; “No leo los diarios porque prefiero la interactividad de Internet” y “No leo los diarios porque no cuentas con referentes de nuestra edad”. El problema, por el cual, los jóvenes se alejan de los diarios estaría relacionado, directamente, con el formato y los contenidos.

La forma en que los jóvenes se informan se parece muy poco a los que los diarios son hoy en día. Han sido infructuosos algunos intentos por cambiar el formato , dentro del papel, en función de los jóvenes. Los diarios no están siendo capaces de ofrecer respuestas a un grupo que no quiere aburrirse, que quiere mucha información de temas para los que ni siquiera hay periodistas en los diarios. Frente a la diversidad informativa de Internet, los diarios pasan a un tercer plano. El formato papel no será preponderante en la próxima generación. Lo diarios deberán aprender a informar por Internet, por el celular, y en otras formas inimaginables.

Cuarta parte _ Tecnologías y contenidos, su impacto en los medios

En la actualidad, e Internet como Web 2.0, la diversidad de contenidos, compite con los diarios, y los medios digitales en captar la mayor parte del tiempo del usuario. El usuario reparte su tiempo eligiendo lo que más le atrae, de la increíble oferta, que le brinda la red. Existen sitios como Google Earth , que permite ver fotos satelitales de cualquier lugar del mundo; tenemos los weblogs, con su diversidad que va de informes de mascotas hasta los más especializados en astronomía; los fotologs ,que permiten armar álbumes digitales; y entre todos estos contenidos están los medios digitales que intentan, para llamar la atención y la curiosidad de los usuarios, ser una muestra lo más cabal de esa diversidad.

Es necesario resaltar que el peor enemigo de los diarios digitales y, por sobre todo, de los diarios en papel es la interfase de Internet que permite la comunicación. Internet lleva al dialogo con el que, virtualmente, está del otro lado. El diario en papel no deja de ser el monologo de una línea ideológica y política, de un análisis o de una síntesis parcial de la realidad; el diario digital, hasta hoy, invita al dialogo, escucha al permitir que los usuarios comenten las notas editadas, pero no contesta.

Internet nació para la comunicación entre instituciones y luego, cuando se abrió al mundo, permitió el intercambio de información y el dialogo entre individuos. El internauta de hoy utiliza la red en ese sentido. El desafió del diario digital, es poder ofrecer al usuario lo que pide y ser, de alguna manera, un ordenador de la diversidad de la red. Ordenar los contenidos de la red, valiéndose de la posición de privilegio que le da ser reconocido como medio en sí, por la trayectoria en papel y por su advenimiento al formato digital. Esto no significa que el medio se convierta en un buscador como Google , sino que informe la realidad al ritmo de la actualidad y, que además, recomiende, jerarquice y produzca los contenidos de, y para la red.

Tal y como reflejó Rubén Darío Buitrón , editor general de El Universo de Guayaquil , hay una serie de diferencias patentes entre los perfiles de un periodista digital y uno "tradicional":

"El lector digital necesita que el medio jerarquice las noticias. El lector del impreso tiene varios puntos de entrada a las páginas, aunque puede ser influido por la tipografía, el tamaño de los títulos y el espacio dado a determinada información".

"El lector digital tiene la posibilidad de elegir inmediatamente, sin salir de su computador. El lector del impreso no puede abandonar con un click el periódico y debe someterse a los contenidos que le impone este medio".

"El lector digital no tiene mucho tiempo: el contenido debe ser rápido, directo, fluido, totalizador. El lector del impreso tiene tiempo para leer, necesita profundidad, contextos, referentes. Tiene el hábito de volver a leer lo que le ha interesado. El lector del impreso utiliza el periódico como un documento cuando lo considera necesario".

"El lector digital necesita selección adecuada de contenidos, no abundancia. El lector del impreso quiere mucho material para leer, prefiere seleccionar él lo que le ofrece el menú del periódico".

"El lector digital ya piensa en la multimedia: texto, audio, video, animación. El lector del impreso privilegia el texto escrito y la fotografía como elementos principales de la información".

"El lector digital no tiene límites: su periódico se actualiza permanentemente y no cesa de entregarle nueva información. El lector del impreso tiene un límite: la edición que tiene en sus manos se cerró a determinada hora y siempre estará desactualizada en relación con el medio digital".



Con más de mil millones de internautas y dos mil millones de usuarios de teléfonos móviles, el mundo está cada vez más preparado para Internet y la brecha digital se ha estrechado poco a poco. El Economist Intelligence Unit , del grupo que edita la revista "The Economist" , indica, en un informe , una evolución en 2006 en la mayoría de los indicadores sobre desarrollo tecnológico utilizados para el análisis. Y lo que es más importante, tanto en cifras relativas como absolutas, los progresos son mayores en la parte inferior de la lista, lo que significa que se acorta la distancia que separa a unos países de otros. El informe es ingenuo al no destacar que sólo, entre un 30% y un 40% de la población mundial tiene acceso a las tecnologías que han surgido en los últimos 10 años. Y si la comparación se dividiera entre continentes, la brecha sería aún mayor. Hay que destacar que lo mayores avances tecnológicos de los últimos años se han centrado en la comunicación. Cada vez existen mayores prestaciones en los componentes portátiles, que brindan superiores posibilidades de comunicación, conectividad sin cables y menores dimensiones.

Steve Mann , cofundador del Wearable Computing Project (Proyecto de Computación para Vestir) del Massachusetts Institute of Technology Media Lab y actualmente profesor de ingeniería en la Universidad de Toronto, Canadá. Durante los últimos 20 años, ha cargado con un dispositivo que registra todo lo que pasa por su retina a través de una cámara para observar el resultado de este proceso en una pantalla. En sus comienzos, el EyeTap –así lo bautizó– pesaba varios kilos, pero la tecnología avanzó de tal manera que actualmente sólo un cable que se disimula bajo su ropa permite notar que los anteojos que lleva puestos no son comunes. La tecnología tiende, en un futuro no muy lejano, a la conectividad permanente y 100% portátil.

Tercera parte _ ¿Qué es la Web 2.0?

Cuando la web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan, a través de la web, enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.

Todo inició cuando Dale Dougherty de O'Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de Media Live en la que hablaba del renacimiento y evolución de la web. Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference de 2004. Esta conferencia no solo fue exitosa sino que ya tuvo seguimiento en la Web 2.0 Conference del 2005 celebrada en Octubre último.


Una de las características más proclamadas de la era de la Web 2.0 es el ascenso de los blogs. Un blog en su forma más básica no es más que una página personal en formato de diario. Pero como observa Rich Skrenta, la organización cronológica de un blog "podrá parecer una diferencia banal, pero introduce enormes diferencias en cuanto a, la entrega, la publicidad y la cadena de valor."Uno de los elementos que marcan la diferencia es una tecnología denominada RSS. RSS es el avance más significativo en la arquitectura fundamental de la web. RSS permite que alguien no sólo enlace con una página, sino que se suscriba a la misma, recibiendo una notificación cada vez que dicha página cambia. Es lo que Rich Skrenta denomina "la web incremental." Otros lo llaman "la web viva".En la web viva, lo dinámico no son únicamente las páginas, sino también los enlaces. Se espera que un enlace a un weblog apunte a una página que cambia constantemente, existiendo enlaces permanentes para cada una de las anotaciones, y notificaciones de cada cambio. Por lo tanto, un feed RSS es un enlace mucho más fuerte que, pongamos, un favorito o un enlace a una página determinada.

Si bien una parte fundamental de la Web 2.0 es el aprovechamiento de la inteligencia colectiva, que transforma la web en una especie de cerebro global, la blogosfera sería el equivalente de una charla mental ininterrumpida, la voz que todos oímos en nuestras cabezas. Puede que no refleje la estructura profunda del cerebro, a menudo inconsciente, sino que es el equivalente del pensamiento consciente. Y como reflejo de un pensamiento y atención conscientes, la blogosfera ha comenzado a ejercer un poderoso efecto.Si fuera un simple amplificador, los blogs no tendrían mucho interés. Pero al igual que la Wikipedia, los blogs aprovechan la inteligencia colectiva a modo de filtro. Mientras los medios de comunicación convencionales consideran determinados blogs como competidores, lo que realmente les preocupa es competir con la blogosfera como un todo. No se trata únicamente de competencia entre sitios, sino de competencia entre modelos de negocio. El mundo de la Web 2.0 también es el mundo que Dan Gillmor denomina "nosotros, los medios," un mundo en el que es "lo que antes llamábamos audiencia", y no sólo unas cuantas personas entre bastidores, quienes deciden lo que es importante.

Segunda parte _La revolución Internet y la evolución hacia la Web 2.0

En la actualidad informar ya no es sinónimo de comunicar. Durante siglos bastaba con producir un mensaje y con distribuirlo para que el receptor lo aceptara. No había muchos mensajes, no había muchos canales, no había muchos receptores. La homogeneidad cultural entre el medio de los emisores y el medio de los receptores hacía que informar fuera comunicar. Hoy estamos en una segunda fase, donde hay muchos más mensajes que comunicación, y, por eso, tenemos una tendencia a creer que informar es sinónimo de comunicar, cuando, en realidad, vemos –dentro de los Estados nación y , obviamente, dentro de la globalización- que hay una resistencia creciente por parte de los receptores. Hay una especie de separación entre información y comunicación, según Dominique Wolton, y la cuestión de la comunicación es la que se vuelve más complicada.

Informar es un mensaje; comunicar es una relación. En cuanto se plantea el tema de la relación, es decir, el tema de la comunicación, esto nos obliga a tener en cuenta la relación entre el emisor, el mensaje y el receptor. Dicho de otro modo, la dificultad hoy, en la información, no es el mensaje, no es necesariamente la presión sobre el mensajero, sino la condición de aceptación o de rechazo de los receptores. Por eso es que, además, mucha información no necesariamente puede crear mucha comunicación. También, como primera dificultad, mucha información puede traducirse en menos periodistas sin por eso crear más comunicación.

Con las nuevas tecnologías hay que resistir el discurso demagógico que consiste en decir que, como se puede acceder muy fácilmente – desde la casa de uno o desde una empresa- a mucha información, no se necesitan intermediarios. Es exactamente lo inverso. Cuanta más información disponible haya, más necesitamos de intermediarios. Éstos pueden ser documentalistas, archivistas, docentes o periodistas. Dicho de otro modo, no es porque gracias a que hay redes o computadoras, podamos acceder rápidamente a información o conocimientos y que podamos transformarnos en documentalistas, docentes o periodistas.

Por otra parte el aumento del volumen de información y del acceso a la información puede traducirse en una deslegitimación del rol del periodista. Es el mismo problema que para la enseñanza. El mensajero se pierde dentro de la avalancha de mensajes.
El esquema tradicional de la comunicación de masas- emisor/receptor- se esta rompiendo. Ahora, el receptor, también es el emisor, con una increíble capacidad comunicativa. En la actualidad existen más de 55 millones de blogs. El blog del periodista Ricardo Noblat, tuvo 560.0000 usuarios únicos durante la crisis política de Lula en Brasil. Esto demuestra como una persona puede hacer un medio de comunicación y crear una audiencia. Con los weblogs el periodismo deja de ser un privilegio de los periodistas y de los medios; nuevas formas de periodismo surgen alrededor de los medios tradicionales y los diarios intentan aprender y absorber las nuevas formas.

En Estados Unidos hay, hasta hoy, 13 millones de weblogs y más del 25% de los usuarios que se conectan a Internet leen o han leído weblogs. En un estudio del Pew Research, se define el perfil de los publicadores de weblogs: el 57%son hombres, el 48% tiene menos de 30 años, el 70% son usuarios de banda ancha, el 82% se conecta hace 6 años o más y el 39% son graduados universitarios. El perfil del publicador de weblogs está muy próximo al perfil de un periodista profesional.


Ya no hay lugar para hablar de un "periodista tradicional" o de un "periodista digital". Ahora, sencillamente, hay lugar para un buen o un mal periodista. Internet ha configurado un nuevo perfil, un nuevo modelo de profesional periodístico tal y como comenta Ángel Valle en La Razón:

"Hasta ahora, en la mayoría de los casos, la adaptación de los trabajadores a la nueva realidad se ha ido haciendo sobre la marcha, con jóvenes que han vivido de cerca el nacimiento del medio o de titulados en áreas como Comunicación Audiovisual o Publicidad. Sin embargo, poco a poco, la red ha dejado de ser un complemento para convertirse en un campo en sí mismo, que requiere de nuevos profesionales especializados: periodistas para medios "on line"; creativos para los nuevos espacios publicitarios que han venido aparejados con este soporte; técnicos dedicados al e-marketing, los llamados `net-marketers, etc."

Primera parte_ Diarios en la web: el caso Clarín

La Licenciada Silvia Tessio Conca del Colegio Universitario de Periodismo de Córdoba, escribió un informe acerca de las características innovadoras de los medios digitales tomando como ejemplo al portal en internet del diario Clarín. Su nota se titula: “Periodismo electrónico y prensa gráfica: ¿Gatopardismo de lenguajes, agendas temáticas y lectores, en una nueva-vieja propuesta comunicacional?”


Tessio Conca plantea que en la segunda mitad de la década del ’90, comenzó a formarse este nuevo sistema electrónico de comunicación, a partir de la fusión de los medios de comunicación de masas globalizados y personalizados, y la comunicación mediante la computadora. Este panorama se ratificó a partir de las alianzas estratégicas entre compañías que unen la telefonía, la televisión, las publicaciones gráficas y las compañías de comunicación.

El sistema multimedia se caracteriza por la integración de diferentes medios y por su potencial interactivo. La interactividad de los medios de comunicación desdibuja la frontera entre emisores y receptores del mensaje. El uso de Internet significa no solo la participación activa de la audiencia en forma convencional, seleccionando o procesando la información, sino también creándola. Mientras que en los medios impresos convencionales los canales propuestos para favorecer la interacción usuario – medio quedan circunscriptos al correo de lectores, con el uso del lenguaje multimedia empleado en las versiones digitales de los diarios, los editores descubrieron la capacidad interactiva del hipertexto, que provee los vínculos destinados a respuestas de los lectores, respuestas que se dan en tiempo real. Con el hipertexto adaptado al texto periodístico, el lector accede a la redacción del diario, conversa con el periodista y le hace saber concretamente qué desea o no. El rol primario del periodista, en esta nueva situación modificada por mensajes interactivos, es ser intérpretes, antes que simples “diseminadores” de información.

En los diarios digitalizados, el énfasis está en lo concreto, particular e individual de la información, en contraposición a lo estructural, abstracto y universal del diario en papel. La interactividad del diario modifica la visión tradicional de la noticia: la selección de la información se da a nivel de lo temático(política, leyes, educación). Los soportes tradicionales para la difusión de las noticias (radio, televisión, prensa escrita) desdibujan sus fronteras precisas y se funden en los multimedia.

Estas nuevas posibilidades eran tenidas en cuenta por los jefes de redacción del diario Clarín en 1994, ya que antes de lanzar la primera edición digital se especulaba con que la versión de Internet contendría información que no se ofrecía en la versión convencional en papel. Surge así la clasificación entre interactuantes e interactuados, es decir, un grupo de individuos con capacidad de efectuar sus propias elecciones de lectura y recorridos por la pantalla de la computadora y otro, que en desventajosas condiciones dadas por la educación, el acceso a la tecnología o el país al que pertenezca, solo accederá a las posibilidades elementales que le presenta Internet.

Si bien Internet ofrece el acceso a todos los usuarios que quieran conectarse, con un criterio democrático de participación en la red, se presenta la paradoja de tener un medio de comunicación con infinitas posibilidades de acceso, y sectores de la población privados de la comunicación a través de Internet, dado por barreras tecnológicas, culturales, sociales. En virtud de esta característica puede decirse que Internet como soporte de información no es un medio masivo, como lo son la radio y la televisión, con grandes posibilidades de penetración social.

En el caso de la versión digital diario Clarín, se observa la administración de información con el estilo de instantaneidad de las agencias de noticias, la redacción de las noticias de último momento con el ritmo breve y conciso de la radio, la organización y estética propia de la pantalla de televisión y el texto escrito, como en el diario tradicional.

El traslado de las versiones de los periódicos del soporte papel al digital generó modificaciones en sus rasgos formales. El diario en su nuevo soporte presenta permanencias, que son las que permiten que sean identificados como tales, pero por otra parte presenta variantes propias del periódico en su nuevo soporte.
Su novedad radica en la no-linealidad del texto, que se facilita con la posibilidad material de la tecnología provista por la computadora. En la lectura de los periódicos, dicha característica trajo como consecuencia la alternativa de que el lector se transformara en el responsable del recorrido de cada texto que lee. El lector posee un cierto saber previo de lo que quiere leer, lo que facilitará su búsqueda en la red.



En el diario digital, el enunciador toma una posición más simétrica respecto al lector y pone al alcance del mismo espacios alternativos de circulación por el texto: no es el enunciador el que determina los rasgos del enunciatario sino justamente al revés, enunciador y enunciatario se confunden, sus lugares son intercambiables.

En el diario electrónico hay más diálogo en tiempo real entre cada lector y el diario. Al mismo tiempo, el periódico propone los foros de debate entre los usuarios, en torno a un tema propuesto por el diario en forma de pregunta, y con la posibilidad de que los lectores utilicen al mismo diario como plataforma de relaciones horizontales entre ellos.

La organización gráfica de cada página del diario tradicional, presenta “pases”, o sea, marcas que se constituyen en huellas que orientan al lector en el recorrido por el texto y cada sección del diario. Esta característica se adoptó en las ediciones digitales como “links” o vínculos para la navegación, con diferente organización espacio- temporal en la visión tradicional y en la digital: mientras en el papel cada página contiene varias noticias que permanecen en un mismo espacio, las versiones digitales del diario destinan una página para cada texto, autónoma con respecto de las otras notas. Por ejemplo, en la versión digitalizada de Clarín.com, esta página con diferentes noticias jerarquiza la información en el “tiempo estimado de lectura”. De esta forma se abre una categoría de análisis de la información en la que el tiempo reemplaza la jerarquización planteada a partir del espacio, condición propia de la versión en papel.

La categoría “tiempo de lectura” es un dato que aparece en la versión digital del diario Clarín y que abre un campo de análisis del tiempo digital. A continuación, una explicación que el diario Clarín ofreció acerca de sus nuevos servicios: “El menú de nuevas funciones de Clarín.com incluye una casilla de web mail en la cual el lector podrá recibir y enviar sus mensajes, una agenda personal que funciona como cualquier agenda electrónica y un sistema de alertas, tan potente e innovadora que es posible que cambie la forma de leer el diario en Internet”.

En la medida en que Internet es cada vez más una convergencia de materias significantes de varios medios (radio, televisión, prensa), y asume codificaciones y propiedades discursivas de éstos (tiempo real, articulación sonido e imagen, etc.), se debilita la primera noción que se tenía de que el diario en Internet sería una suerte de “metáfora“, porque se diluye la presencia del modelo “fuerte” de la prensa en papel como lógica de presentación de la información.

En cuanto al espacio virtual que plantean los diarios digitales, se pude decir que la constante actualización de las páginas del periódico (fundamentalmente la primera página) lleva a la conformación de un espacio virtual infinito. Una condición importante que diferencia a la versión en papel de la digital es que el periódico electrónico carece de contratapa, con lo cual el espacio de las noticias se extiende indefinidamente, con lo cual no hay clausura ni del sentido, ni del ritual de la lectura.




Las ediciones digitales de los periódicos en general plantean la idea de un lector pragmático: busca lo que necesita, desecha lo que no le interesa y exige al medio de acuerdo a sus motivaciones de información. En este sentido, el lector es un consumidor más dentro del mercado de información en prensa.
La tendencia es ir diferenciando las ediciones digitales de las de papel, aunque esto no significa un cambio marcado en la concepción de destinatario: más pragmático, sí, pero igualmente dependiente del diario como enunciador para satisfacer sus opciones de información.

La transposición del diario en papel a la versión digital ha conservado los temas centrales como comunes, mientras que la posibilidad tecnológica de ampliar la oferta de temas en Internet –que no se publican en la versión convencional de papel- generó una “agenda ampliada” que enriquece el conocimiento de los lectores que tienen acceso a Internet, en detrimento de aquellos que siguen solamente las noticias en papel.

Luego de estas exposiciones, Tessio Conca invita a reflexionar: “En el momento de los vertiginosos cambios, del tiempo efímero y del espacio sin límites, parece que la consigna es ‘mutar’. Queda preguntarse si las modificaciones encierran una resignificación de materias comunicantes o, simplemente es una nueva versión, más sofisticada de ‘gatopardismo’, esta vez adaptada a la prensa escrita y su versión digital.”